1.
El camino natural comienza en el Puente del perdón, situado
frente al Monasterio de Santa
María de El Paular, en el
kilómetro 27,600 de la carretera M-604 del municipio de Rascafría.
En este punto se recomienda visitar el
monasterio, el
arboreto Giner de Los Ríos, un jardín
botánico en
miniatura que cuenta con varias especies de árboles
exóticos y el claustro del monasterio donde se encuentra la
exposición permanente del Museo del Predo de los 52 retablos
del
pintor Vicente Carducho. |
 |
2. Cruzando el
puente, la ruta se adentra en una tranquila
alameda donde disfrutar de la quietud del valle atravesando fincas de
cultivo y prados ganaderos hasta llegar a la localidad de
Rascafría, dejando en el margen izquierdo del camino al
río Lozoya. |
|
3.
Una vez allí se cruza el arroyo Artiñuelo y se
prosigue
en paralelo al arroyo por la Avenida de los Cascajales. Tras un corto
recorrido por el casco urbano, la ruta cruza la carretera del puerto de
la Morcuera M-611 y deja atrás el cementerio para proseguir
hacia Oteruelo del Valle por una
vía pecuaria que franquea
una
urbanización. |
|
4.
En Oteruelo el camino se bifurca, ofreciendo al viajero la posibilidad
de seguir hasta Alameda del Valle o continuar el
sendero principal
hacia la Ermita de Santa Ana. Desde la calle Real de Oteruelo del Valle
y tras pasar por una zona de descanso se cruza el río Lozoya
para continuar hasta un cercado y seguir viaje atravesando un
pequeño puente con un paso canadiense. |
|
5.
Más adelante el camino se estrecha y se convierte en una
senda
que gira hasta salvar el arroyo de Santa Ana y llegar a la explanada
donde se encuentra la ermita. |
|
6.
Desde la ermita, el camino vuelve a ser ancho, marcado por una cruz en
honor a los pastores y se dirige hacia Alameda del Valle pasando por un
helipuerto para ebacuación de enfermos o accidentados.
Atravesando de nuevo el río Lozoya y tomando justo a la
salida
del puente el camino de la derecha, abrimos un paso y
continuamos
el paseo subiendo por la calle del
río en Alameda del Valle, llegamos a
un puente a la derecha que atraviesa el arroyo de la Sahúca,
tomamos el camino que nos lleva a Pinilla del Valle. |
|
7.
Una vez en Pinilla del Valle,
el camino bordea el municipio por la
calle del embalse y permite disfrutar de las primeras vistas del
embalse junto al que se encuentra el yacimiento arqueológico
del
plesistoceno Valle de Neardental. La ruta continúa pasando
por
el ayuntamiento y la iglesia de San Miguel Arcángel y donde
se
puede coger un ramal circular que nos lleva hasta la ermita de la
Concepción. |
|
8.
Al salir de Pinilla, el camino prosigue para volver a orientarse hacia
el embalse, por cuyo margen seguirá hasta entrar en Lozoya,
donde se atraviesa un acogedor pasillo de rebollos centenarios, desde
aquí podemos continuar por un ramal de ida y vuelta hasta la
ermita de la Fuensanta en la localidad de Lozoya o bien, continuar por
la ruta principal hacia Canencia. |
|
9.
El camino bordea el embalse para abandonarlo, más adelante,
por
un pequeño tramo asfaltado que da acceso a las instalaciones
de
la presa. Desde allí, la senda se encamina al puente de
Canto o
del Congosto. La pendiente del recorrido va aumentando sin llegar a ser
excesiva mientras bordea el río Lozoya y continúa
hacia
el puente medieval de Matafrailes, desde el que se puede acceder por un
ramal circular a la localidad de Canencia o continuar por la ruta
principal. |
|
10.
Tras cruzar con precaución la carretera de Canencia M-629,
el
trazado prosigue por un tramo previo a la Garganta de los Montes, donde
la elevación del terreno permite contemplar el embalse del
río Sequillo. Antes de llegar a Garganta de los Montes, el
viajero se enfrenta a dos alternativas: continuar directamente hacia El
Cuadrón o acercarse a visitar la ermita de los Prados. |
|
11.
El camino natural conduce en dirección sur hasta llegar a un
paso canadiense donde gira y continúa por el sendero
vallado,
que lleva a la ermita. Junto a ésta, el mobiliario
recreativo
permite al visitante descansar cómodamente antes de
proseguir la
ruta. Desde este punto el itinerario vuelve a dirigirse hacia Garganta
de los Montes y de ahí hacia El Cuadrón. |
|
12.
Tras recorrer un tramo donde la pendiente se acentúa y los
árboles han ido abandonando el paisaje para dar paso al
monte
bajo propio de las zonas altas de la sierra, el Camino Natural llega
hasta la Oficina de Turismo de El Cuadrón, donde finalmente
concluye el recorrido. |
|