*
Puerto de Navacerrada:
Ubicado en la sierra de Guadarrama, se
encuentra
situado entre los municipios de Cercedilla en la Comunidad de Madrid y
la Granja de San Ildefonso en la provincia de Segovia, (Caltilla y
León). A una distancia de 59,5
km. de Madrid capital por la A-6 y la M-601 y a 30,2 km de
Segovia por la CL-601. Tiene una altitud de
1.858 metros y es el más alto de la sierra de Guadarrama.
Cuenta con una
estación de esquí y por la carrtera M-604 a una
distancia aproximada de 6,9 km. se
puede llegar al Puerto de Los Cotos en Rascafría
donde también se encuentra la estación de
esquí de Valdesquí.
|
|
* Puerto de Cotos:
Este bello puerto de montaña con
1.830 metros
de altitud, separa las Comunidades de Madrid y Castilla y
León, además de los valles de
Valsaín y Lozoya, pertenece al municipio de Rascafría.
La
carretera que atraviesa el puerto es la M-604, que va desde Rascafría al
Puerto de Navacerrada, y desde el mismo puerto arranca una carretera
que llega a la estación de esquí de Valdesquí.
Es
punto de encuentro de muchos madrileños en fines de semana y
recomendamos desde allí descender el puerto por la M-604
hasta
el Monasterio de El Paular y
después comer en cualquiera de los restaurantes
rurales de Rascafría
Se
puede llegar en tren desde Cercedilla.
|
|
* Puerto de La Morcuera:
Con una altitud de 1.796 metros es el tercer
puerto en altura de la Comunidad de Madrid. Es la carretra M-611 la que
une los 21,66 km. de distancia entre los 2 pueblos más
cercanos
de las 2 vertientes de la montaña de la sierra de la
Morcuera,
perteneciente a la sierra de Guadarrama, que son Miraflores
de la
Sierra y Rascafría,
este último ya en el Valle del Lozoya.
En el alto de este puerto es habitual en temporada de setas ver muchos
aficionados a la micología que buscan entre los pinares de
la
zona, recoger setas como los boletus o
nízcalos que tanto abundan en la sierra de La Morcuera.
Existe un refugio de montaña, que es utilizado por muchos
excursionistas y grupos de alumnos de colegios para realizar
excursiones durante todo el año.
|
|
* Puerto de Canencia:
Este puerto situado en la sierra de la
Morcuera,
tiene una altitud de 1.524 metros y es atravesado por la carrtera M-629
que une los pueblos de Miraflores de la Sierra y Canencia, que a su
vez, enlaza con la carretera M-604 que es la que atraviesa el Valle del
Lozoya desde la Nacional I a la altura de Lozoyuela en el km. 69, hasta
el puerto de Navacerrada.
El puerto de Canencia es uno de los pasos de montaña
más bajos de la Comunidad de Madrid y en el suele celebrarse
alguna
etapa del Rally
Shalymar.
También, como en el puerto
de La Morcuera, en temporada de setas suele ser frecuentado
por aficionados a la recolección de boletus y
nízcalos.
|
|
* Puerto de Navafría:
Un puerto que une los municipios de Lozoya
por la carretera comarcal M-637 en el Valle del Lozoya M-604 en la
Comunidad de Madrid y Navafría por la carrtera
SG-612 que
en la parte norte dicurre también por el pueblo segoviano de
Aldealengua de Pedraza en la provincia de Segovia.
Tiene una altitud de 1.773 metros y está considerado como un
puerto de primera categoría en la "Vuelta Ciclista a
España".
En la subida al puerto desde Lozoya
la carrtera, primero atraviesa un frondoso bosque de robles para
más adelante a medida que subimos se introduce en un bello
pinar
hasta llegar a coronar el puerto, donde existe una
estación
de esquí de travesía.
Además junto con los puertos de La Morcuera
y de Canencia,
el puerto de Navafría es uno de los lugares más
visitados
por buscadores de setas en la Comunidad de Madrid y Castilla y
León. |
|
* Puerto de Somosierra:
La villa de Somosierra está situada
en el puerto del mismo nombre que une las Comunidades Madrid
y
Castilla-León y que está atravesado por la
Autovía
A-I por un tunel que evita la zona más alta del puerto para
hacer más rápido el tránsito de
vehículos.
El
puerto tiene una altitud de 1.444 metros y
es el límite entre la Sierra de Somosierra y el Macizo de
Ayllón.
Como dato curioso:
en este puerto se libró la famosa batalla de Somierra entre
el
ejército francés y el español en el
año
1.808 durante la guerra de la Indepencia Española.
|
|
* Puerto de la Cruz Verde:
Es un paso de
montaña de la
Sierra de Guadarrama que se encuentra entre los municipios de San
Lorenzo del Escorial y Robledo de Chavela, ambos pertenecientes a la
Comunidad de Madrid.
Un puerto que es punto de encuentro de aficionados a las
motocicletas. Se encuentra a una altitud de 1.251 metros, el punto
más alto es el que divide las 2 carreteras por las que se
tiene
acceso, la M-505 que llega desde San Lorenzo del Escorial pasando por
Santa María de la Alameda y M-512
que desde Robledo de Chavela, enlaza por la M-501 con Navas del Rey.
Esta carretera también es conocida con el nombre de
"carretera
de los pantanos".
Esta ruta comunica la sierra de Guadarrama con la sierra de Gredos
através del Valle del Alberche. |
|
* Puerto de la
Fuenfría:
Este puerto que
alcanza los 1.796
metros de altitud y actualmente solo tiene uso deportivo, fue creado
por los romanos para unir las 2 vertientes de la sierra de Guadarrama.
Construyeron una calzada romana que transcurre desde el Valle de la
Fuenfría, en Segovia, hasta las Dehesas de Cercedilla en la
Comunidad de Madrid. El trazado de la calzada en el lado segoviano es
recto y con un desnivel aproximado del 10 %.
Está situado entre los 2 grandes picos de la sierra
madrileña, La Mujer Muerta y Siete Picos, zona por la que
discurren conocidas rutas de diferente dificultad, para los aficionados
al senderismo de alta montaña.
|
|
* Puerto
de Malagón:
También
conocido como el Alto de Abantos, tiene una altitud de 1.590
metros y es reconocido en el ámbito ciclista como un puerto
de
1ª categoría en la "Vuelta Ciclista a
España".
Este
puerto separa la Comunidad de Madrid de la provincia de Avila, el paso
de montaña se ubica en la ladera sur del Monte Abantos y une
los
municipios de Peguerinos y San Lorenzo del Escorial por las carreteras
AV-P-308, M-535 y M-505.
|
|
* Puerto de la Puebla:
Con
una altitud de 1.636 metros, se encuentra en la carretera M-130 que une
los pueblos serranos de Prádena del Rincón y
Puebla de la
Sierra.
Una
zona utilizada por los madrileños, para practicar
senderismo,
debido a la existencia de numerosas rutas y paseos de
montaña.
|
|
* Puerto de Galapagar:
Un pequeño puerto con una altitud de 900 metros, que se
encuentra en la parte noroeste de la Comunidad de Madrid. Es la
carretera M-505 la que une los pueblos de Las Rozas,
Galapagar
y El Escorial.
En la zona abundan los pinares de pino piñonero, fresnos,
jaras, enebros, quejigos, encinas y amplias zonas de pastos.
Galapagar es un municipio del noroeste de la Comunidad de
Madrid que se encuentra a 33,00 km. de distancia de la capital. |
|
* Puerto de San Juan:
Un puerto que separa la sierra de Guadarrama de la de Gredos que se
encuentra en las provincias de Madrid, Toledo, Avila y
Cáceres y es la
carretera M-501, también conocida como la "carretra de los
pantanos", la que pasa por el puerto uniendo los municipios de Pelayos
de la Presa y Navas del Rey. |
|
* Puerto de Malagosto:
Un
puerto de montaña, no asfaltado y por tanto, no transitado
por
vehículos, con una altitud de 1.930 metros, que
antaño
fue utilizado para unir los municipios de Rascafría y su
pedanía Oteruelo del Valle, Alameda del Valle en Madrid y
Torre
Caballeros, Sotosalbos y La Granaja de San Ildefonso en Segovia.
Se dice que es aquí, donde se celebra la romería
más alta a 2.002 metros, el primer Domingo de Agosto de cada
año.
En ella se reunen los habitantes de ambas laderas de la sierra para
celebrar una misa y posteriormente comer una paella y una rodaja de
sandía.. El Camino se suele hacer a pie, a caballo, en
bicicleta
y en vehículo todo-terreno.
|
|
|